miércoles

Despertando del Sueño del Meme

mente.jpg

replicador :es algo que se copia a sí mismo, aunque no siempre perfectamente.

meme: según las modernas teorías sobre la transmisión de la cultura a las nuevas generaciones, la unidad mínima de transmisión de la herencia cultural.

gen: es la unidad básica de herencia de los seres vivos.

La idea de que la vida normal despierta es un sueño o una ilusión tiene una larga historia en las tradiciones religiosas y espirituales. Esto no tiene sentido para quien mira a su alrededor y está convencida de que ahí fuera hay un mundo real y un yo que lo percibe. Sin embargo, hay numerosas claves que indican que esta visión ordinaria es falsa.

Algunas claves provienen de las experiencias místicas espontáneas en las que la gente “¡ve la luz!”, se dan cuenta de que todo es uno, y “van más allá del yo” para ver el mundo “tal como es realmente”. Sienten con certeza que la nueva manera de ver es mejor y más veraz que la antigua (aunque, por supuesto, ¡podrían estar equivocados!).

Existe una idea científica que, en mi opinión, supera a las demás. Es exquisitamente simple y bella. Explica los orígenes de todas las formas de vida y de todo diseño biológico. Descarta la necesidad de Dios, de un diseñador, de un plan maestro o de un propósito en la vida. Sólo a la luz de esta idea cobra algún sentido la biología. Es, por supuesto, la idea de Darwin de la evolución por selección natural.

Todo lo que necesitas para que la selección natural comience es un replicador en un entorno apropiado. Un replicador es algo que se copia a sí mismo, aunque no siempre perfectamente. El entorno debe ser capaz de permitir al replicador crear numerosas copias de sí mismo, aunque no todas puedan sobrevivir. Eso es todo.

Comprendiendo el fantástico proceso de la selección natural podemos ver cómo nuestros cuerpos humanos llegaron a ser como son. Pero, ¿y nuestras mentes? La psicología evolutiva no responde fácilmente a mis preguntas.

Por ejemplo, ¿por qué pensamos sin parar? Desde un punto de vista genético esto parece extremadamente despilfarrador, y los animales que malgastan energía no sobreviven. El cerebro usa alrededor del 20% de la energía del cuerpo mientras que pesa sólo el 2%. Si pensáramos pensamientos útiles, o resolviéramos problemas relevantes, tendría algún sentido, pero en general no parece que lo hagamos. Entonces, ¿por qué no podemos simplemente sentarnos y no pensar?

existe otro replicante en este planeta: el meme.

El meme es una unidad de información (o instrucción conductual) almacenada en un cerebro y transmitida por imitación de un cerebro a otro. Dawkins daba como ejemplos: las ideas, las melodías, las teorías científicas, las creencias religiosas, las modas, y habilidades tales como nuevas formas de hacer una cerámica o construir arcos arquitectónicos.

En el proceso de sobrevivir, igual que los genes, crearán grupos de memes de apoyo mutuo.

Desde que sugirió por primera vez la idea de los memes, Dawkins ha discutido la propagación de comportamientos tales como vestir gorras de baseball hacia atrás (¡mis hijos acaban de volver las suyas hacia delante de nuevo!), el uso de distintivos especiales de ropa para identificarse las pandillas, y (más conocidamente) el poder de las religiones. Las religiones son, de acuerdo con Dawkins (1993), gigantes complejos de memes coadaptados, esto es, grupos de memes que andan juntos en apoyo mutuo y por lo cual sobreviven mejor de lo que podrían hacerlo los memes solitarios. Otros complejos de memes incluyen: los cultos, los sistemas políticos, los sistemas de creencia alternativa, y las teorías y paradigmas científicos.

El punto que deseo señalar es que estos memes religiosos no han sobrevivido durante siglos porque son verdaderos, porque son útiles para los genes, o porque nos hacen felices. De hecho, creo que son falsos y responsables de las peores miserias de la historia humana. No, han sobrevivido porque son memes egoístas y son capaces de sobrevivir exitosamente. No necesitan otra razón.

Esto suscita la difícil pregunta de quién está pensando o no pensando. ¿Quién batallará contra los memes egoístas? En otras palabras, ¿quién soy yo?

Supongo que a estas alturas sospecháis la que va a ser mi respuesta a todo esto. No somos más que complejos de memes coadaptados. Nosotros, nuestros preciosos y míticos “yo”, son sencillamente grupos de memes egoístas que se han juntado por y para sí mismos.

Por tanto, todos nos convertimos en anfitriones inconscientes de un enorme bagaje de complejos meméticos inútiles e incluso perjudiciales.

Uno de estos es mi yo.

El problema es que no lo vemos de esta manera. Creemos realmente que hay alguien dentro de nosotros que cree, y que realmente hay alguien que necesita ser protegido. Esta es la ilusión, éste es el sueño del meme del que podemos despertar.

Conozco dos sistemas que son capaces de desmantelar los complejos meméticos (aunque estoy segura de que hay otros). Estos sistemas son, por supuesto, también memes pero son, si lo prefieres, memes desinfectantes, memes comedores de memes, o “complejos meméticos que destruyen complejos meméticos”. Estos dos son la ciencia y el zen.

He tenido que dar muchas vueltas para responder a mis propias preguntas, pero espero que ahora puedan comprender mis respuestas. “¿De qué debemos despertar?” “Del sueño del meme, claro“. “¿Y cómo?” “Viendo que es un sueño memético”.

¿Quién permite que el desmantelador de memes siga su curso? ¿Quién se despierta cuando el sueño memético queda completamente desmantelado? Ah, esa sí que es una buena pregunta.

Dr. Susan Blackmore

No hay comentarios.:

s