miércoles

Un rato de Cultura con Mamá Daz

El tema de hoy: Infobasura

infobasura (información basura) es toda aquella información general o especial de carácter irrelevante y nula trascendencia tanto a nivel personal como social.

La infobasura se encuentra sobre todo en las noticias de televisión y se usa principalmente con tres finalidades:

1. Rellenar huecos de manera que los noticieros tengan una duración homogénea: un noticiero al que se le ha asignado 30 minutos de duración no puede durar 15 minutos por falta de acontecimientos importantes. Un ejemplo típico de infobasura de relleno es hablar de la ola de calor, los incendios forestales, el temporal de lluvias (cuando caen cuatro gotas) o la ola de frío que azota a Europa (aun cuando no hace más frío que cualquier otro año).

2. Enmascarar noticias más importantes para desviar la atención del consumidor de información. Por ejemplo, se pasa de puntillas sobre una noticia importante (huelgas, protestas, disturbios, el discurso de algún sindicalista, etc.) pero se deja oír durante diez minutos las declaraciones insípidas de alguna estrella del fútbol.

3. Publicidad: existe también la publicidad subliminal, encubierta de noticia. Frases como "las ventas de reproductores de DVD se han disparado durante el último año" o "la mayoría de los españoles prefieren el color azul y los colchones de látex" no son, en realidad, más que reclamos publicitarios.

También encontramos mucha infobasura en las discusiones de los foros de Internet y, aunque no lo parezca, en la propia Wikipedia.


fuente:wikipedia,enciclopedia online

No hay comentarios.:

s